
En Los Ríos el Gobierno Cumple con Comunidades 20B y Entrega 800 millones para Proyectos de Fomento
La entrega de incentivos de proyectos en el marco del concurso “Transferencia Promoción de Fomento Productivo Comunidades Indígenas” permitirá potenciar el fomento productivo de 17 comunidades mapuches de la región de Los Ríos.
Las iniciativas beneficiadas alcanzaron una inversión total de 968 millones de pesos; de los cuales 800 millones corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, más 85 millones de pesos aportados por Indap y 83 millones fueron concedidos por las propias comunidades.
Con la finalidad de entregar incentivos para el desarrollo económico y social sustentable de 17 comunidades indígenas en la región de Los Ríos, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de la adjudicación del Programa de Desarrollo de Inversiones PDI – Especial, en marco de un convenio entre el Gobierno Regional e Indap.
La actividad realizada en el predio de la comunidad indígena Saturnino Leal Neiman, de Los Lagos, contó con representantes de las 17 comunidades mapuche y 414 familias beneficiadas y pertenecen a las comunas de Paillaco, Panguipulli, Lanco, Máfil, Mariquina y Los Lagos.
El Intendente Egon Montecinos precisó que en este camino hubo voluntades que se conjugaron para que esto salga adelante. “La primera voluntad fue que nosotros como gobierno tomamos el mensaje que la Presidenta Bachelet nos había dado, de que tengamos una relación horizontal con las comunidades, que pudiera ayudarnos a aplacar en parte la falta de iniciativa de fomento productivo que teníamos en las comunidades”.
La autoridad explicó que para seguir avanzando en potenciar el desarrollo productivo de las comunidades existen dos vías. “La primera es que CONADI, este año, ha dispuesto 300 millones para apoyar iniciativas como éstas. Y la segunda, es que desde el Gobierno ya instruimos a CORFO, SERCOTEC y la Unidad de Fomento e Industria del GORE, que impulsen un programa de fomento productivo dirigido a comunidades indígenas”.
En representación de las comunidades, el presidente de la comunidad Saturnino Leal Naiman, Carlos Leal, señaló que es motivo de orgullo y satisfacción llegar a esta ceremonia. “El año pasado recibimos la grata noticias de que la Intendencia nos iba a apoyar en un sueño de muchos años: implementar un tractor para trabajar nuestra tierra. Ahora podremos hacer las cosas a tiempo y estamos viendo este sueño realizado, agradecemos a Egon Montecinos y su equipo por cumplir el sueño de esta comunidad mapuche. Ahora producir fardos y manejar el agua lo mejor posible es el desafío”.
En tanto el presidente de la comunidad Pillán Mapu, Fredy Quilaqueo, manifestó el deseo de producir la tierra “porque queremos mejorar nuestra calidad de vida, hablemos de desarrollo de verdad, esa es la invitación”, señaló Quilaqueo junto con hacer un llamado a seguir trabajando en esta senda e, idealmente, con fondos del Gobierno Regional, indicó.
Las iniciativas beneficiadas alcanzaron una inversión total de 968 millones de pesos; de los cuales 800 millones corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, más 85 millones de pesos aportados por Indap y 83 millones fueron concedidos por las propias comunidades.
Mayoritariamente las proyectos permitirán invertir en adquisición de maquinaria, animales bovinos, lechería, quesería, cercos e insumos para praderas suplementarias.
Las comunidades beneficiadas son: Aillapan Huenchuanca, Chodoy, Dionisio Manquel Chepo, Felipe Epulef, Fermin Chocano Pichiliquen, Huemal Curin, Jose Calviu, Lloncon Millal, Manuel Llancaman, Manuel Trui Trui de Chauquen, Maria Trecanahuel Llongahue, Pedro Quintoman, Pillan Mapu de Malchehue, Quemchúe, Rita Lepileo, Santiago Curinao y Saturnino Leal Neiman.