
Liquiñe recibió el sello como la nueva Ciudad Artesanal del Mundo
Como la cuarta ciudad chilena en recibir esta distinción, este miércoles las autoridades y artesanos de Liquiñe, comuna de Panguipulli, recibieron el sello de Ciudad Artesanal del Mundo, el que es otorgado por la World Craft Council (WCC) y que posiciona a Chile como el único país de Latinoamérica en ostentar estos títulos.
Una gran cantidad de público asistió a la ceremonia en la que de forma oficial la WCC hizo entrega del sello a los artesanos locales. Las autoridades, encabezadas por el Intendente César Asenjo; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó; y el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, destacaron el nombramiento que será un impulso para el desarrollo económico de esta localidad de la comuna lacustre.
En representación de la WCC, asistió a la ceremonia Alberto de Betolaza, director de Artesanías en Dinapyme Uruguay y Presidente para Latinoamérica de World Craft Council; y en representación de los artesanos de Liquiñe, lo hizo Fernando Jiménez, presidente de la Agrupación de Artesanos Kuim Maull Che.
Desde el año 2014 se ha lanzado en todo el mundo una red de ciudades artesanales creativas por parte del Consejo Mundial de Artesanías (WCC) en el marco de la economía creativa y en respuesta a la conciencia creciente acerca de la contribución de autoridades locales, artesanos y comunidades artesanales al desarrollo cultural, económico y social.
La Agrupación Kuim Maull Che es un grupo de artesanos que practican la artesanía tradicional mapuche de tallado en madera, técnica ancestral desarrollada en el sector precordillerano de la comuna de Panguipulli, principalmente en la localidad de Liquiñe. Esta técnica consiste principalmente en utilizar como principal materia prima la madera muerta de raulí, la cual es devastada, pulida y lijada para el desarrollo de productos. El proceso de devastado implica el uso de herramientas manuales como hacha, hachuela, formones y cuchillos; luego las piezas son pulidas; y finalmente, reciben un proceso de secado y acabado con tintes para su mejor conservación, en la mayoría de los casos se utiliza para el teñido aceite de linaza, miel y cera de abejas.
Fernando Jiménez, presidente Agrupación de Artesanos Kuim Maull Che, aseguró que “estamos muy contentos, con el corazón lleno, con mucha esperanza, al recibir esta distinción, de lograr lo que en un comienzo era un sueño que ahora se hace realidad. Esto se debe al trabajo de todos los artesanos que son parte de esta organización, pero también de la municipalidad, el Gobierno Regional, Indap y el Ministerio de las Culturas”.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó, destacó la entrega del sello asegurando que “al poner en valor la artesanía en Liquiñe y obtener esta designación internacional como ciudad artesanal del mundo, lo que estamos haciendo es valorar nuestra identidad regional, al pueblo mapuche, nuestro patrimonio material e inmaterial y por supuesto nuestro patrimonio natural con una mirada de desarrollo sostenible”.
Finalmente, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, felicitó a todos los artesanos por este logro y destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de trabajar por un desarrollo integral para todos.
“Es un tremendo orgullo el poder ser parte de este reconocimiento, el que sin duda es un gran paso para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Liquiñe. Nuestro compromiso es apoyar este y todos los sectores de la región, de una forma intersectorial, de manera que los beneficios de nuestro Gobierno lleguen a cada rincón esta hermosa región” finalizó la autoridad.
Gerhard Brandt J.
Periodista
Jefe de Prensa Intendencia Los Ríos