Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de junio de 2015

Optimistas cifras económicas en Los Ríos

Egon Montecinos M.

Intendente

Región de Los Ríos

Las cifras de empleo y de actividad económica regional informadas por el Instituto Nacional de Estadísticas en días recientes, dan cuenta de un panorama optimista para nuestra región en este ámbito.

La Región de Los Ríos está generando empleo y presenta un dinamismo de la economía por sobre el promedio nacional. En el trimestre febrero-abril, la  tasa de desocupación alcanzó 4,2 por ciento, ubicando a la región como la tercera con menor desocupación, tras Los Lagos y Aysén.

Esta cifra es menor casi en dos puntos al promedio nacional, que es de 6,1 por ciento.

En tanto, la tasa de desocupación de la ciudad de Valdivia, el desempleo alcanzó a 4,7%. Al comparar con el mismo trimestre de 2014, la tasa fue menor en 2,5 puntos porcentuales.

Es relevante lo que sucede con el sector de la construcción, sector que presenta el mejor desempeño económico en el primer trimestre en la región, lo que traduce en la generación de puestos de trabajo. Sólo en el trimestre enero-abril, la construcción sumó 4.500 nuevos empleos.

El dinamismo de la construcción, además,  impulsó el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) para el trimestre enero-marzo hacia una variación positiva de 3,2% respecto del mismo periodo del año pasado.

Debemos destacar que el desempeño de la construcción se explica fundamentalmente por obras públicas de ingeniería, financiadas tanto con recursos del FNDR como con fondos sectoriales. Se trata de proyectos que absorben mano de obra, reduciendo la desocupación y, a la vez, impulsan las economías locales. Adicionalmente, los proyectos privados están generando un aporte de gran relevancia en el rubro.

Las históricas cifras de inversión pública, con recursos regionales y sectoriales,  concentrada en obras civiles, están actuando como un motor económico y generador de puestos de trabajo en la región. Se trata de inversiones que también impactan positivamente al sector privado, del cual requieren insumos y servicios.

Mediante la programación del gasto regional establecida para el resto del año, esperamos se mantenga este ritmo en el sector construcción, al cual se suman obras impulsadas por el sector privado, con el cual mantenemos una sólida alianza para la atracción de inversiones y la aceleración de los proyectos de inversión que cumplen con todas las exigencias que la ley requiere.